
Enología y Sostenibilidad:
Desde nuestra disciplina, buscamos en nuestros vinos la mínima intervención en una enología sensible y muy intuitiva. Nuestros vinos no son estandarizados, son vinos de añada clara, y de carácter sincero. Nacido de este carácter, de la mano de la innovación y la preocupación ambiental queremos siempre destacar nuestro aporte verde desde Amansado.
Nuestro «modo de hacer» refleja nuestra convicción y compromiso por alcanzar un desarrollo sostenible hoy, mantenerlo y mejorarlo a futuro.
Desde AMANSADO llevamos adelante las siguientes acciones para generar un impacto social y ambiental relevante para nuestra actividad productiva.

Riego sostenible en viñedos de altura.
Siendo consciente de la emergencia hídrica y del escaso recurso del agua. Realizamos mejoras relevantes en nuestro sistema de riego, logrando optimizar el control y también la disposición geográfica del mismo, logrando así, un riego controlado por zonas y por ende, evitando el desperdicio y pérdida de agua.
Cultivos Respetuosos:
Por el terreno en donde se localiza nuestra finca «La Heroica», un cerro de terreno irregular, tomamos la decisión de apostar a la convivencia de la flora. Mediante la plantación en terrazas individuales, logrando así respetar y conservar una convivencia armónica de la flora nativa y la vid.
Capacitaciones y formación:
El capital fundador de nuestro proyecto ha sido y será siempre la formación. Todo el personal está capacitado en actividades relevantes de poda, especies nativas, gestión de residuos plásticos, gestión de suelos, riego y administración del recurso agua.

Protección y desarrollo de la biodiversidad:
Entendiendo el espacio circundante de nuestra área de producción, como un ambiente xerofítico, es nuestra prioridad el cuidado de todas las especies vegetales, animales e insectos de este terreno.
Para esto llevamos adelante un relevamiento de los recursos que podíamos aprovechar y repensar para favorecer y apoyar a las especies nativas, creando espacios de protección con material reciclado de los viñedos y también el uso de las zonas de riego para crear bebederos para la fauna y los insectos de la zona.
Gestión energética:
Gracias al estudio, implementación y optimización de nuestro sistema de riego por bombeo, logramos un impacto directo en el aprovechamiento de la energía utilizada. Realizando cambios en la disposición geográfica del sistema logramos integrar de mejor manera a su entorno y disminuyendo su consumo energético.




Enología y Sostenibilidad:
Desde nuestra disciplina, buscamos en nuestros vinos la mínima intervención en una enología sensible y muy intuitiva. Nuestros vinos no son estandarizados, son vinos de añada clara, y de carácter sincero. Nacido de este carácter, de la mano de la innovación y la preocupación ambiental queremos siempre destacar nuestro aporte verde desde Amansado.
Nuestro «modo de hacer» refleja nuestra convicción y compromiso por alcanzar un desarrollo sostenible hoy, mantenerlo y mejorarlo a futuro.
Desde AMANSADO llevamos adelante las siguientes acciones para generar un impacto social y ambiental relevante para nuestra actividad productiva.
Riego sostenible en viñedos de altura.
Siendo consciente de la emergencia hídrica y del escaso recurso del agua. Realizamos mejoras relevantes en nuestro sistema de riego, logrando optimizar el control y también la disposición geográfica del mismo, logrando así, un riego controlado por zonas y por ende, evitando el desperdicio y pérdida de agua.
Cultivos Respetuosos:
Por el terreno en donde se localiza nuestra finca «La Heroica», un cerro de terreno irregular, tomamos la decisión de apostar a la convivencia de la flora. Mediante la plantación en terrazas individuales, logrando así respetar y conservar una convivencia armónica de la flora nativa y la vid.
Capacitaciones y formación:
El capital fundador de nuestro proyecto ha sido y será siempre la formación. Todo el personal está capacitado en actividades relevantes de poda, especies nativas, gestión de residuos plásticos, gestión de suelos, riego y administración del recurso agua.
Protección y desarrollo de la biodiversidad:
Entendiendo el espacio circundante de nuestra área de producción, como un ambiente xerofítico, es nuestra prioridad el cuidado de todas las especies vegetales, animales e insectos de este terreno.
Para esto llevamos adelante un relevamiento de los recursos que podíamos aprovechar y repensar para favorecer y apoyar a las especies nativas, creando espacios de protección con material reciclado de los viñedos y también el uso de las zonas de riego para crear bebederos para la fauna y los insectos de la zona.
Gestión energética:
Gracias al estudio, implementación y optimización de nuestro sistema de riego por bombeo, logramos un impacto directo en el aprovechamiento de la energía utilizada. Realizando cambios en la disposición geográfica del sistema logramos integrar de mejor manera a su entorno y disminuyendo su consumo energético.